Francisco I. Madero celebra la Subida de la Cruz, ejemplo vivo de turismo comunitario y fe

Posted by

El próximo 24 de mayo se llevará a cabo la Subida de la Cruz en el Cerro Grande de San Juan Tepa, en Francisco I. Madero. Esta festividad, con más de un siglo de historia, es un ejemplo de turismo comunitario, fe y convivencia que fortalece la identidad cultural y genera una importante derrama económica en la región.

La Subida de la Cruz en San Juan Tepa convoca a cientos de personas en un acto de fe y cultura comunitaria. (TURISMO HIDALGO)

El próximo 24 de mayo a las 7 de la mañana, el Cerro Grande de San Juan Tepa, en el municipio de Francisco I. Madero, recibirá a cientos de visitantes y pobladores que participarán en la tradicional Subida de la Cruz, una festividad religiosa con más de un siglo de historia que hoy se consolida como una expresión auténtica del turismo comunitario en Hidalgo.

Ami Mendoza, directora de Turismo municipal, destacó que “esta celebración es un ejemplo vivo del turismo comunitario y cultural, porque nace desde el corazón de las familias y fortalece la identidad del pueblo. Aquí, la comunidad es la anfitriona, la organizadora y el alma de la experiencia”.

La festividad, que comenzó como una tradición familiar alrededor del año 1900, reúne hoy a diversas generaciones que suben el cerro portando cruces decoradas, lanzando cohetes y compartiendo un momento de devoción y convivencia. La ruta de ascenso abarca 4 kilómetros y se recorre en aproximadamente dos horas, mientras suena la música de banda de viento y se preparan danzones y convivios en la cima del cerro.

Las cruces tienen un peso cercano a los 40 kilogramos, por lo que los jóvenes se preparan físicamente con anticipación para cargarlas, reafirmando su compromiso con esta tradición que refuerza el sentido de pertenencia.

Edmundo León, uno de los organizadores, expresó que “la Subida de la Cruz no solo es un acto de fe, es una herencia viva que queremos preservar con orgullo. Aquí todos participamos: jóvenes, adultos y familias enteras que colaboran para que esta tradición siga fuerte. Que vengan los visitantes y conozcan cómo celebramos nuestra historia”.

El evento no solo enriquece la vida espiritual y cultural de la región, sino que también genera un impacto económico significativo. Se estima la llegada de mil visitantes, tanto locales como foráneos, con una derrama de medio millón de pesos para el municipio, impulsando el comercio, la gastronomía y los servicios.

Las familias del señor Sabino León, el señor Damasceno León y el señor Cipriano Hernández han sido pilares de esta celebración. Cada año, ofrecen una comida en la cima del cerro como muestra de hospitalidad y solidaridad, valores que hacen de San Juan Tepa un destino ejemplar en el desarrollo del turismo con identidad.

Comparte en tus redes:

Leave a Reply